viernes, 11 de noviembre de 2016

DEFINICION DEL PROBLEMA



Variable 1: Contaminación y deterioro del suelo en la vereda de cañón bajo.

Variable 2: Factores que influyen en el deterioro de los suelos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
 

¿Cuáles son los principales factores que deterioran el suelo de la vereda de cañón bajo del municipio de Sutamarchan?

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.



OBJETIVO GENERAL.

Determinar los principales factores que deterioran el suelo de la vereda de cañón bajo del municipio de Sutamarchán

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Elaborar un diagnóstico con la información obtenida    en la población de estudio.

Identificar los factores que contaminan y deterioran el suelo de la vereda de cañón bajo.

Clasificar los factores que deterioran y contaminan los suelos de la vereda

Analizar e interpretar los resultados obtenidos en el proceso investigativo

Diseñar un plan de acción para prevenir el deterioro y contaminación de los suelos de la vereda cañón bajo.

Socializar los resultados obtenidos en el proceso investigativo a la comunidad de la vereda cañón bajo.

JUSTIFICACION



La presente investigación se enfocara en el deterioro del suelo de la vereda de cañón bajo debido a que en los últimos años se ha incrementado la construcción de invernaderos y la utilización de insumos químicos lo cual produce resequedad, erosión, deslizamientos e infertilidad de los suelos.

MARCO TEORICO




      CONTAMINACIÓN DEL SUELO

La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
El suelo generalmente se contamina cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o acumulación directa de productos industriales o radioactivos, la cual produce que los suelos se hagan infértiles.
Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos.
Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos.
En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.




CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Insecticidas

Se usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o insectos adultos. Uno de los insecticidas más usado fue el DDT, que se caracteriza por ser muy rápido. Trabaja por contacto y es absorbido por la cutícula de los insectos, provocándoles la muerte. Este insecticida puede mantenerse por 10 años o más en los suelos y no se descompone.
El problema de la contaminación por plaguicidas es cada vez más grave tanto por la cantidad y diversidad como por la resistencia a ellos que adquieren algunas especies, lo que ocasiona que se requiera cada vez mayor cantidad del plaguicida para obtener el efecto deseado en las plagas. Sin embargo, la flora y fauna oriundas es afectada cada vez más destruyendo la diversidad natural de las regiones en que se usan. Además pueden ser consumidos por el hombre a través de plantas y animales que consume como alimento.

Herbicidas

Son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación, ya que impiden el crecimiento de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una acción sobre el metabolismo de los vegetales adultos. Esto conlleva que las aves que se alimentan de la vegetación rociada con estos herbicidas caigan contaminados y mueren.

Fungicidas

Son plaguicidas que se usan para poder combatir el desarrollo de los hongos (Fito parásitos). Contienen los metales azufre y cobre.

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

La contaminación de los suelos se produce por la acumulación  de sustancias químicas y basuras. Las primeras pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya sea a través de residuos líquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminación atmosférica, debido al material articulado que luego cae sobre el suelo.

Compactación

La compactación es generada por el paso de animales, personas o vehículos, lo que hace desaparecer las pequeñas cavernas o poros donde existe abundante micro fauna y micro flora.

Expansión urbana

El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores más importantes en la pérdida de suelos. La construcción en altura es una de las alternativas para reducir el daño.

Erosión

Pérdida gradual de suelo fértil y del material que constituye el suelo, debido a que el agua y el viento arrastran la capa superficial de la tierra.
Las partículas pueden ser:


  • Disgregadas
  • Transportadas.
  • Arrancadas.

Basura

La destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores, pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias contaminantes al suelo mismo, al agua o al aire.
Cuando amontonamos la basura al aire libre, ésta permanece en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de la basura orgánica (residuos de alimentos como cáscaras de fruta, pedazos de tortilla, etc.) se fermenta, además de dar origen a mal olor y gases tóxicos, al filtrarse a través del suelo en especial cuando éste es permeable, (deja pasar los líquidos) contamina con hongos, bacteria, y otros microorganismos patógenos (productores de enfermedades).





DISEÑO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION


          TIPO DE INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

Tipo de investigación que describe de modo sistemático las características de una población, situación o área de interés.

Aquí los investigadores recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento

POBLACIÓN: los habitantes de la vereda de cañón bajo del municipio de Sutamarchan son aproximadamente de 250 personas.

MUESTRA: La muestra seleccionada es de 100 personas de la vereda de cañon.